Samsung Galaxy S25 Edge vs iPhone 17 Air: ¿vale la pena esperar por el móvil ultra delgado de Apple? 5k5w5o
Cada año, las marcas tecnológicas se apuran por brindar la máxima innovación con la mayor antelación posible, aunque bien es cierto que hay una rivalidad directa entre Samsung y Apple en lo más alto. 6p5y6h
Recientemente, Samsung anunció el Samsung Galaxy S25 Edge, el S25 más delgado sin perder una pizca de su gran rendimiento, y ahora la pelota está en el tejado de Apple, que tiene que lanzar el rumoreado y filtrado iPhone 17 Air.
Por ello, vamos a ver lo que podría ser el próximo modelo de iPhone y si daría la talla para vencer en prestaciones al nuevo smartphone de Samsung, comenzando por una tabla de especificaciones.
No obstante, ten en cuenta que la información del iPhone 17 Air se basa en rumores y filtraciones, no en información oficial.
Samsung Galaxy S25 Edge | iPhone 17 Air (no confirmado) | |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,7 pulgadas Resolución de 3.120 x 1.440 px Brillo pico de 2.600 nits Tasa de refresco hasta 120 Hz |
OLED de 6,6 pulgadas Tasa de refresco de 120 Hz Resolución aproximada de 2.220 x 1.080 píxeles Brillo pico de 2.000 a 2.500 nits |
Procesador | Snapdragon 8 Elite for Galaxy | Apple A19 |
Memoria | 12 GB | 12 GB |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB | 256 GB / 512 GB |
Cámara trasera | Sensor principal de 200 MP y apertura de f/1.7 y estabilización óptica Sensor ultra gran angular de 12 MP y apertura de f/2.2 |
Cámara única de 48 MP |
Cámara selfie | 12 MP y apertura de f/2.2 | 24 MP |
Conectividad | 5G/4G, WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC | 5G/4G, WiFi, Bluetooth, NFC |
Puertos y sensores | USB-C y lector de huellas en pantalla | USB-C y lector de huellas en pantalla |
Batería | 3.900 mAh y carga de 25 W por cable y carga inalámbrica | 2.800 mAh, carga de 20 W a 30 W e inalámbrica de 15 W |
Sistema | Android 15 con One UI 7 y 7 actualizaciones mayores de Android | iOS 19 |
Diseño y construcción 5e172t
El Galaxy S25 Edge tiene solo 5,8 mm de grosor y pesa 163 gramos, convirtiéndose así en el smartphone Galaxy más delgado hasta la fecha.
Incorpora un resistente marco de titanio que refuerza la estructura del teléfono, y tanto el frontal como la trasera están protegidos con cristal Gorilla Glass Ceramic 2 delante y Victus 2 detrás. También cuenta con resistencia al agua y polvo.
El módulo de cámara de la parte trasera tiene dos lentes en posición vertical rodeadas por un ligero saliente ovalado.
Por su parte, y al parecer, el iPhone 17 Air busca un gran rediseño, de manera similar a lo que fue el iPhone X en su día, y también buscaría una delgadez extrema.
Por otro lado, se rumorea que tendrá un chasis de 5,5 milímetros de grosor, lo que lo convertiría en el iPhone más delgado de la historia.
Para conseguir esta delgadez extrema, Apple habría cambiado la posición de ciertos componentes, como el conector USB-C más hacia el dorso debido a la falta de espacio.
En cuanto al peso, se espera que sea bastante menos de 200 gramos para poder competir con el rival de Samsung. Concretamente, la cifra que más se repite es la de 145 gramos.
Por otra parte, todo apunta a que tendrá un marco de aluminio de alta resistencia, a diferencia de la aleación de titanio usada en el iPhone 15 Pro, para equilibrar así ligereza y robustez.
Asimismo, en lugar del típico bloque cuadrado en la esquina dedicado a las cámaras, el Air podría estrenar un área horizontal centrada en la parte superior trasera, y alojaría una única lente y flash.
Si Apple llega a hacer este cambio, el nuevo iPhone tendría una estética más parecida a la del iPad o MacBook, además de que se distribuiría mejor el espacio.
Todavía no se conoce información concreta sobre sus colores, pero bien es cierto que Apple suele introducir nuevos tonos cada año. También es posible que inaugure una paleta propia inspirada en la línea Air, como ya ocurrió con el iPad Air.
Por otro lado, se espera que mantenga resistencia al agua IP68 como el resto de modelos.
Pantalla 3l5s1r
Samsung ha equipado al S25 Edge con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de hasta 120 Hz, lo que significa que verás imágenes de gran calidad y con mucha fluidez. Su resolución es QHD+, por lo que también es muy nítida.
Por otro lado, soporta HDR10+, por lo que cubre un amplio rango dinámico. Su brillo pico de 2.600 nits es más que suficiente para poder ver la pantalla sin importar cuanta luz haya en el ambiente.
En cuanto a color e imagen, Samsung incorpora su procesamiento mDNIe y el motor ProScaler con IA para mejorar el escalado de imágenes en pantalla y ajustar los colores para una experiencia visual más completa.
Asimismo, está protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, lo último en cristal ultrarresistente de Corning.
Por su parte, el iPhone 17 Air podría aumentar el tamaño de pantalla hasta las 6,5 o 6,6 pulgadas. Si es así, se quedaría a medio camino entre el iPhone 17 Pro, que tiene 6,3 pulgadas, y el iPhone 17 Pro Max, que tiene 6,9 pulgadas.
Lo más probable es que sea un OLED de última generación, y, según rumores, contaría con tasa de refresco de 120 Hz, característica que antes era exclusiva de los modelos Pro.
En cuanto a resolución, Apple suele mantener una densidad de entre 450 y 460 ppi, por lo que para una pantalla de 6,6 pulgadas se espera una resolución aproximada de 2.796 × 1.290 píxeles.
Pasando al brillo, el iPhone 16 Pro alcanza unos 2.000 nits de pico en exteriores. Dado que Samsung sube la apuesta con 2.600 nits en el S25 Edge, Apple podría mejorar su en 2025 con, por ejemplo, 2.200 o 2.500 nits de brillo máximo, aunque solo estamos especulando en este aspecto.
Por otro lado, el iPhone 17 Air integrará seguramente la función Dynamic Island en lo alto de la pantalla con la cámara frontal y sensores Face ID adentro suya.
Cámaras 4z4q7
El S25 Edge ofrece un sistema de cámara simplificado, con dos cámaras traseras. La primera es un sensor principal de 200 MP, el mismo que tiene el S25 Ultra, aunque con diferente óptica debido a su menor grosor.
Samsung afirma que esta cámara ofrece un zoom óptico de 2 aumentos sin pérdida apreciable de detalle. Así aprovecha la alta resolución del sensor en lugar de poner un teleobjetivo.
Además, gracias al pixel binning, puede comportarse como un sensor de 12,5 MP con píxeles grandes para captar más luz, lo que hará que las fotos nocturnas sean más brillantes.
También cuenta con el motor de procesado ProVisual Engine, que mejora la forma en que se ven texturas y detalles, ideal para dar más realismo a ropa, plantas o piel, por ejemplo.
El segundo sensor es una cámara ultra gran angular de 12 MP, apta para tomas amplias y, al tener enfoque automático, también hace de cámara macro para fotos cercanas.
En la parte frontal, el S25 Edge integra una cámara de 12 MP en la parte superior central de la pantalla, la misma que tiene el Galaxy S25, y toma selfies nítidos y video hasta 4K.
Y hablando de video, la cámara principal puede grabar hasta 8K a 30 FPS. También soporta 4K a 60 FPS e incluso 4K a 120 FPS para cámara lenta de alta resolución, y en Full HD puede llegar a 240 FPS para súper cámara lenta.
La estabilización óptica junto con la estabilización digital hacen que los vídeos se vean bien aunque te muevas, e incorpora un modo para vídeo nocturno para que se vean más claros.
Pasando al iPhone 17 Air, lo que se sabe hasta ahora apunta a que tendrá una sola cámara trasera, una gran angular principal de 48 MP, similar a la de los iPhone Pro recientes.
Desde el iPhone 14 Pro, Apple utiliza un sensor de 48 MP con pixel binning para obtener imágenes de 12 MP muy detalladas.
Por tanto, se espera que el iPhone 17 Air incorpore una evolución de este sensor con mejoras en la calidad de imagen y quizás algo más delgado para caber en el nuevo chasis. Además, contaría con estabilización óptica y una apertura amplia.
El hecho de que haya una sola lente probablemente sea por poco espacio y para diferenciar modelos, ya que el Air sería un gama media-alta entre el modelo estándar y el Pro. Al no tener teleobjetivo, la capacidad de zoom del Air llegaría hasta 2 aumentos sin pérdida, y más allá de eso sería puramente digital.
En cuanto a la cámara frontal, se espera un nuevo sensor de 24 MP para los iPhone 17 que superaría a los 12 MP que Apple ha usado desde el iPhone 11. Este salto a 24 MP vendría con una lente más avanzada que ofrecería selfies más nítidos y mejor rendimiento con poca luz.
Para grabar vídeo, lo más probable es que tenga resolución 4K a 60 FPS y modos como el cinemático y otras funciones que aprovechen las mejoras del nuevo procesador, como doble grabación simultánea, por ejemplo.
El vídeo grabado por la parte trasera seguramente continúe a resolución 4K a 60 FPS, mientras que el rumoreado 8K a 30 FPS podría quedar exclusivo para los nuevos modelos Pro.
Procesador y rendimiento 157153
El Galaxy S25 Edge cuenta con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy, una versión personalizada para sacar el máximo de los nuevos teléfonos de Samsung.
Ofrece un rendimiento muy alto y fluido, ya sea que uses apps pesadas, juegos en 3D a alta tasa de frames o multitarea intensiva. Le acompañan 12 GB de RAM para mantener esta fluidez en todo momento.
En cuanto a la refrigeración, y a pesar de ser tan delgado, Samsung incluyó una cámara de vapor ancha y delgada que disipa el calor de forma eficiente.
Pasando al iPhone 17 Air, lo más lógico es que Apple lo equipe con su nuevo chip A19 Bionic, el cual se espera que se fabrique también en 3 nanómetros, con transistores más eficientes para ahorrar energía.
Su arquitectura probablemente siga siendo de 6 núcleos, 2 de alto rendimiento y 4 de eficiencia, además de una GPU de 6 u 8 núcleos gráficos y el Neural Engine mejorado.
También se dice que Apple diferenciará los A19 entre modelos. Los iPhone 17 Pro y Pro Max tendrían un A19 Pro con GPU más potente, mientras que el iPhone 17 y 17 Air usarían el A19 estándar. No obstante, se espera un rendimiento muy bueno para tareas exigentes.
Además, se espera que el iPhone 17 Air tenga 12 GB de RAM, la misma cantidad que los Pro, según diferentes fuentes. Este es un movimiento lógico para que el dispositivo aguante con fluidez las nuevas funciones de Apple Intelligence.
Por otro lado, y en cuanto a gráficos se refiere, la GPU del A19 debería incorporar mejoras en ray tracing y mayor potencia para juegos. La diferencia que quizá tenga con los Pro es que estos tendrán una GPU de 6 núcleos, mientras que el Air se quedará con 5, lo cual tampoco es demasiada diferencia.
Asimismo, se espera que Apple incluya más potencia para hacer transcripción de voz en vivo, análisis de fotos y otras funciones de IA.
Batería y carga u3z3l
Debido a su diseño delgado, Samsung tuvo que conformarse con una batería de 3.900 mAh de capacidad, solo 100 mAh menos que el Galaxy S25.
Obviamente, no es de las mayores en el mercado, ya que muchos buques insignia superan los 4.500 y 5000 mAh, pero, según Samsung, es suficiente para un uso cotidiano.
De hecho, anuncian hasta 24 horas de reproducción de vídeo con una sola carga. Por tanto, lo más probable es que aguante unas 7 horas de pantalla activa con uso variado y bastante menos si lo usas exclusivamente para tareas exigentes.
Lo bueno es que cuenta con la misma carga rápida de 25 W que el resto de la serie S25, por lo que lo puedes tener cargado de 0 a 100 en una hora aproximadamente.
También soporta carga inalámbrica Qi de hasta 15 W, la cual tarda unas 2 horas en cargar el dispositivo por completo.
Por su parte, y como de costumbre, Apple no revelará la capacidad en mAh oficialmente, pero podemos deducirla de forma aproximada en base a las últimas filtraciones y rumores.
Según estos, la batería no tendría una capacidad mayor de 2.800 mAh, lo cual es tremendamente bajo, aunque tratarán de compensarlo con tecnología eficiente, el chip C1, que es muy eficiente; y posiblemente también con una funda con batería.
En cuanto a la carga, los rumores afirman que Apple podría empezar a usar potencias mayores en los nuevos iPhones, hasta alcanzar los 35 o 40 W, por lo que lograría un tiempo de carga mayor que el Galaxy S25 Edge.
En cuanto a carga inalámbrica, lo más probable es que siga soportando MagSafe de 15 W y Qi de 7,5 W, a la espera del nuevo estándar Qi2, que está basado en MagSafe.
Sistema operativo y software y2g3y
El S25 Edge viene con Android 15 bajo la capa de personalización One UI 7 de Samsung, que trae varios cambios interesantes, como que estrena un diseño de pantalla de bloqueo personalizable con más widgets y estilos.
También se ha rediseñado el de notificaciones y ajustes rápidos, que ahora aparece dividido en dos secciones diferentes para poder acceder a los controles mientras ves las notificaciones.
Por otro lado, el menú de apps recientes ahora muestra vistas previas más grandes y opciones de pantalla dividida mejor integradas.
Como no podía ser de otra manera, Galaxy AI estará muy presente en el S25 Edge con funciones inteligentes para eliminar sonidos de fondo no deseados en videos con un toque o ayudar a dibujar en pantalla con bocetos, texto e imágenes y sugerencias inteligentes.
Otra novedad son los agentes IA multimodales, que son asistentes dentro del teléfono capaces de entender texto, voz, imágenes y video. Por ejemplo, puedes pedirle al teléfono que edite una foto y este lo hará.
Por otra parte, One UI 7 tiene la función "Rodea para buscar" de Google mejorada. Puede reconocer números de teléfono, emails o URLs en pantalla para ofrecer acciones como llamar, enviar correo o abrir enlace.
También habrá sugerencias en las búsquedas. Por ejemplo, si buscas un restaurante, te sugerirá abrir Maps, reservar, etc. Otras funciones útiles serán Samsung DeX, para conectar el teléfono a un monitor, televisor o PC y usar una interfaz de escritorio completa con ventanas, o Samsung Knox para seguridad.
Una de las grandes ventajas de Samsung es que ha prometido para la serie S25 hasta 7 años de soporte, por lo que tendrás tu teléfono actualizado hasta 2032.
En cuanto al iPhone 17 Air, ejecutará el sistema que suponemos que será iOS 19, el cual debería ser más inteligente y cómodo para el gracias a la IA sin perder el progreso que ya ha hecho, como la interfaz de Dynamic Island.
Además, y como ya ha pasado en años anteriores, lo más seguro es que veamos cómo el iPhone 17 Air se beneficiará del ecosistema Apple, pudiendo emparejarse perfectamente con los AirPods, desbloquear un MacBook con el iPhone o usar el Apple Watch para desbloquear el iPhone.
Apple típicamente brinda de 5 a 6 años de soporte para sus iPhones, así que seguramente veamos que el iPhone 17 Air se pueda actualizar hasta 2031.
Precio y disponibilidad 5h1i3z
El Galaxy S25 Edge partirá con su versión de 256 GB de almacenamiento por 1.259 euros, mientras que la versión de 512 GB costará 1.379 euros. Aunque estará disponible el 30 de mayo de 2025, ya puedes reservarlo en la web oficial de Samsung.
En cuanto al iPhone 17 Air, tenemos que echar la vista atrás a anteriores eventos para lanzar una suposición.
Apple tradicionalmente anuncia precios en su keynote de septiembre, pero los rumores afirman que su precio podría rondar entre los 800 euros / 900 dólares y los 1.100 euros /1.200 dólares. Es posible que su tabla de precios comience por 256 GB de capacidad, en lugar de 128 GB.
Así que el precio podría ser mayor a lo indicado. En cuanto a su lanzamiento, si se espera que el iPhone 17 Air se anuncie en la segunda semana de septiembre de 2025 junto con el resto de iPhone 17, podría comenzar a estar disponible a finales de septiembre.
Por tanto, a la pregunta de si vale la pena esperar por el iPhone 17 Air, todavía es pronto para tener una respuesta certera, pero lo que sí está confirmado es que Samsung ha lanzado una propuesta muy sólida, contentando a los fans del minimalismo y a los amantes del buen rendimiento a partes iguales.
Lo que se va conociendo del nuevo móvil de Apple nos hace decantarnos por la opción de Samsung, pero, repetimos, aún todo son rumores y suposiciones, y hasta que Apple no haga el lanzamiento oficial no podremos juzgarlo como es debido.
¿Qué hacer si me roban el iPhone?
- Ver Comentarios